Skip to main content
August 1, 2018

Una revolucionaria y una iluminada

Discurso principal de la semana GLR en Filadelfia
Nadine Burke Harris, MD, MPH, FAAP

Una pionera en el campo de la medicina, la pediatra Dra. Nadine Burke Harris es una líder en el movimiento para transformar la forma en que respondemos a la adversidad en la primera infancia y el estrés tóxico resultante que impacta drásticamente nuestra salud y longevidad. Explorar la ciencia detrás de la adversidad infantil, ofrece una nueva forma de entender los eventos adversos que nos afectan a todos a lo largo de nuestras vidas. La TED Talk (“Charla TED”) de la Dra. Burke Harris “Cómo el trauma infantil afecta la salud a lo largo de la vida”, ha sido vista más de 3 millones de veces.

“Una revolucionaria y una iluminada” es como la Dra. Dayna Long describió a la Dra. Nadine Burke Harris al presentarla como la ponente principal en la semana GLR en Filadelfia. No tomó mucho tiempo para que el grupo reunido descubriera por qué.

La Dra. Burke Harris electrizó a la audiencia con su llamada a la acción: “Tenemos que dejar de preguntar qué está mal con este niño y comenzar a preguntar qué le ha sucedido a este niño”. Compartió la ciencia de las Adverse Childhood Experiences (ACE por sus siglas en inglés, “Experiencias infantiles adversas”) y su efecto en el desarrollo de los cerebros y los cuerpos de niños. Las ACE son eventos estresantes o traumáticos, que incluyen abuso y negligencia. También pueden incluir disfunción en el hogar como presenciar violencia doméstica o crecer con miembros de la familia que tienen trastornos por uso de sustancias. Las altas dosis de adversidad no solo afectan a la estructura y la función del cerebro, sino que también afectan el desarrollo del sistema inmune, el desarrollo de sistemas hormonales e incluso la forma en que se lee y transcribe nuestro ADN. La ciencia nos muestra que las ACE están fuertemente relacionadas con el desarrollo y la prevalencia de una amplia gama de problemas de salud a lo largo de la vida de una persona, incluido un riesgo dramáticamente mayor de 7 de cada 10 de las principales causas de muerte en los Estados Unidos.

Durante décadas, los pediatras y los médicos que trabajan en barrios con problemas económicos han notado un aumento en el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), el asma, la obesidad, la depresión, los problemas dentales, las alteraciones del comportamiento, el embarazo adolescente y los trastornos inmunes. Estaban tratando síntomas, y no necesariamente tenían mucho éxito al hacerlo… tratando a los mismos pacientes una y otra vez por numerosas quejas. Ahí es donde entra en juego el Estudio de Experiencias Adversas en la Infancia. Fue realizado por el Dr. Vince Felitti en Kaiser y el Dr. Bob Anda en el CDC, y juntos le preguntaron a 17,500 adultos sobre su historial de exposición al ACE. Estos incluyen abuso físico, emocional o sexual; negligencia física o emocional; enfermedad mental parental, dependencia de sustancias, encarcelamiento; separación o divorcio de los padres; o violencia doméstica. Por cada sí, obtienes un punto en tu puntaje de ACE.

Luego, correlacionaron estas puntuaciones de ACE con los resultados de salud. Encontraron dos cosas: la número uno, las ACEs son increíblemente comunes. Sesenta y siete por ciento de la población tenía al menos un ACE, y 12.6 por ciento, uno en ocho, tenía cuatro o más ACE. Lo segundo que descubrieron fue que había una relación dosis-respuesta entre las ACE y los resultados de salud: cuanto mayor sea su puntaje de ACE, peor serán los resultados de su salud.

Al hacer que las puntuaciones de ACE sean parte de la historia clínica completa, la Dra. Burke Harris y otras personas como ella han descubierto que muchos síntomas que se muestran en su consultorio pediátrico se remontan a una causa raíz, el trauma de la infancia. Al tratar la causa, en lugar de los síntomas, se puede lograr un asombroso cambio en la vida.

La Dra. Burke Harris nos instó a todos a usar este conocimiento para imaginar e implementar un nuevo futuro, un futuro donde la identificación y la intervención tempranas sean parte de la atención médica de rutina. En lugar de gastar billones de dólares en el tratamiento de enfermedades crónicas, en cambio, invertiremos en prevención, brindando a las familias y a las comunidades el conocimiento y las herramientas para crear ambientes seguros, saludables y curativos para nuestros niños.

Todos podemos participar en la creación de este nuevo futuro asegurándonos de que nuestros profesionales médicos utilicen la herramienta de evaluación de ACE, abogando por que cada niño sea evaluado en busca de ACE, y continuando educando a todos los que entran en contacto con niños para que piensen en una nueva forma, preguntando no, “¿Qué está mal con este niño?”, sino “¿Qué le ha sucedido a este niño?”.


Share this post