Cuando un grupo diverso se junta con el objetivo común de ayudar a los niños, eso da lugar a una tarde enriquecedora para compartir ideas y conversar. El Team Marvel (“Equipo Maravilla”) tuvo una mezcla de participantes, incluyendo educadores de la edad temprana, padres y abuelos.
Abrí el diálogo pidiendo ejemplos sobre cuándo nos enfrentamos desafíos. Me dieron una respuesta de dos palabras… la vida.
Enfrentarnos a los desafíos
Fue el momento perfecto para este módulo. Estábamos recuperando la clase debido al huracán Irma. Una de las facilitadoras no estaba porque estaba enferma, la salida de la interestatal estaba cerrada debido a un accidente, el sitio donde nos reunimos estaba cerrado cuando llegamos, una madre no pudo encontrar cuidado para sus cuatro hijos y el hermano de uno de los maestros acababa de tener un derrame cerebral. Otro ejemplo se presentó cuando una madre compartió que más temprano ese día, mientras estaba colocando a su hijo en el asiento del carro, alguien quería aparcar a su lado. El conductor estaba tocando la bocina enojado para que ella cerrara la puerta y se apartara de su camino.
Preguntó la opinión de la clase: “¿Qué debería haber hecho?”.
Como se pueden imaginar, hubo muchos comentarios y un poco de debate. Su seguridad, su responsabilidad para ser un modelo a seguir para su hijo, su orgullo, su derecho a tomarse su tiempo, su necesidad de defenderse y muchas más opiniones entraron en juego. Como observé, algunos participantes cambiaron de opinión de su postura original y otros no lo hicieron. Con lo que todos estuvieron de acuerdo es que hay muchas opciones cuando nos enfrentamos a un desafío. También vieron el valor de pausar y no ir en piloto automático, sino activar su memoria funcional y analizar cómo lidiar con la situación para hacer un plan.
Un fragmento del taller de La mente en formación
Piense en un momento en el que se sintiera totalmente estresado:
Como adultos, tenemos la capacidad y las herramientas para analizar cómo estamos lidiando con una situación y elaborar un plan. Los niños están todavía aprendiendo estas habilidades. Imagine cómo se sienten cuando experimentan similares tipos de emociones, qué angustiante debe ser porque están todavía descubriendo cómo superarlo. Los adultos pueden ayudar a los niños a aprender a controlar el estrés creando relaciones de apoyo y de confianza, pero proteger a los niños de todo estrés no es productivo. “Una infancia que no tiene estrés no le prepararía para la adultez”. — Megan Gunnar
Cada taller de La mente en formación proporciona a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre sus propias experiencias y prácticas, aprender sobre lo que los investigadores han descubierto sobre cómo niños (y adultos) aprenden mejor y discutir sobre cómo aplicar este conocimiento. Este programa es una excelente manera de mejorar la comunicación, convertirse en un mejor modelo y demostrar las habilidades de vida fundamentales para que los niños puedan estar listos para aprender.
La mente en formación es posible gracias a la Suncoast Campaign for Grade-Level Reading (“Leer para 3ro Suncoast”) con financiación proporcionada por The Patterson Foundation.