En octubre del 2020, tuve el honor y el placer de server como comentarista del quinto capítulo de la serie de seminarios web enfocados en equidad digital del Desafío de recuperación de la pérdida de aprendizaje de la Campaña de lectura de nivel de grado. “La participación federal en el progreso de la equidad digital”. A principios de junio de 2021, tuve el privilegio de ser invitado nuevamente, esta vez como panelista para el ultimo capítulo de la misma serie, “Acelerando la recuperación del aprendizaje equitativo después de COVID: algunas grandes apuestas. Parte II”
Esta session destacó el potencial de EdTech (tecnología que posibilita la educación virtual efectiva) para acelerar el aprendizaje mientras señala la importancia de proveer un acceso digital equitativo que permita su uso generalizado. Además de examinar a fondo los desafíos y necesidades, pudimos sumergirnos en algunas soluciones emergentes de alto potencial, incluido el tema principal sobre el que me invitaron a hablar, los navegadores digitales.
Excepcionalmente moderados por John Gomberts, miembro principal de la Campaña para la lectura de nivel de grado (Campaign for Grade-Level Reading), y Eirene Chen, directora de comunicaciones de Khan Academy, participamos en una discusión profunda que comenzó estableciendo el contexto y explicando la necesidad urgente de proporcionar acceso digital equitativo a Permitir que los estudiantes y las familias se involucren plenamente con la enseñanza y el aprendizaje de EdTech (además de satisfacer sus necesidades tecnológicas diarias).
Jean-Claude Brizard, CEO de Digital Promise, estableció un tono poderoso al describir la urgencia de cerrar la brecha digital para siempre y lo que podría significar para nuestros niños y familias, especialmente para los más vulnerables. La Dra. Dr. Vikki Katz, profesora asociada en la Escuela de Comunicación e Información de la Universidad de Rutgers (School of Communication & Information at Rutgers University), continuó con la exposición de con su investigación de vanguardia sobre familias con activos limitados con niños que exploró sus experiencias con el aprendizaje remoto y la “crianza pandémica”. Ella trajo a casa la necesidad de abordar la brecha digital para toda la unidad familiar y nos recordó que los niños no funcionan ni pueden funcionar fuera de la unidad familiar, sin importar cómo definamos lo que puede ser una “familia”.
Después de hablar en profundidad sobre el por qué y las barreras que enfrentamos, Victoria Saylor, Gerente de Educación de la Familia y la Comunicación en Common Sense Media, y yo, compartimos soluciones emergentes de alto potencial. Profundicé un poco el contexto, describiendo el “taburete de tres patas” que es el acceso digital antes de iniciar una conversación sobre navegadores digitales:
Los navegadores digitales son las mismas personas que pueden ayudar a las personas y los hogares a abordar cualquiera de las tres patas del taburete de acceso digital o las tres. Obtenga aquí (here) más información sobre los navegadores digitales de mi colega y consultora de Acceso digital para todos (Digital Access for All), Maribel Martinez.
Victoria compartió muchos de los hallazgos y soluciones claves contenidos en las últimas investigaciones e informes de Common Sense Media. Hay varios conocimientos y recursos muy valiosos en sus hallazgos, que puede descubrir aquí (here).
Para concluir nuestra discusión, todos participamos en una sólida sesión de preguntas y respuestas en la que se abordaron varios temas, incluido el papel fundamental que los donantes pueden desempeñar al otorgar becas y/o subvenciones y, lo que es más importante, como convocantes. Además, se volvió a enfatizar la importancia de que cualquier progreso hacia la eliminación de la brecha digital debe ser en toda la comunidad y liderado por la comunidad. Ninguna organización puede resolver este problema por sí sola. Realmente se necesita una aldea, y juntos, podemos cerrar la brecha digital para siempre, asegurando un acceso equitativo a las herramientas específicamente habilitadas por Ed-Tech y una participación plena en la sociedad digital actual.