Nota del editor: Este artículo fue escrita por Ryan McKinnon, reportero para el Herald-Tribune, y fue publicado originalmente el 20 de marzo, 2018.
La iniciativa “Handle With Care” (“Tratar con cuidado”) informará a educadores cuando los niños se enfrentan a situaciones estresantes en casa.
MANATEE – Cuando un estudiante tiene una rabieta en clase, los maestros deben decidir de inmediato la respuesta más efectiva. ¿Ignorarlo? ¿Emitir una severa advertencia? ¿Hacer una broma para calmar la situación?
Como si tomar esas decisiones no fuesen lo suficientemente difíciles de tomar con 20 pares de ojos mirando y listos para quejarse por cualquier inconsistencia, los maestros saben que algunos problemas de comportamiento derivan de problemas en casa. Castigar a un estudiante que acaba de mudarse a una casa de acogida o ha visto a su padre ser arrestado la noche anterior no es siempre efectivo.
Responder apropiadamente requiere sabiduría y discernimiento, pero los maestros en Manatee tienen ahora una herramienta más a su disposición, gracias a la colaboración entre el distrito escolar y las agencias de orden público locales de Manatee.
“Handle With Care” (“Tratar con cuidado” en español), una nueva iniciativa encabezada por Drug Free Manatee, notificará a los maestros cuando un niño ha tenido una experiencia traumática. Después de una investigación por abuso infantil o una llamada por violencia doméstica, la policía o los trabajadores para el bienestar infantil llenarán un formulario de una página. El distrito escolar recibirá una notificación genérica sin detalles del incidente, que un estudiante ha sufrido un trauma reciente para que los maestros sean conscientes y puedan “tratarlo con cuidado”. Nathan Scott, un defensor de los sistemas del bienestar infantil con la Family Safety Alliance, dijo que el programa establece un equilibrio entre proteger la privacidad del niño mientras que deja saber a los maestros que uno de sus estudiantes ha tenido una noche difícil. “Los maestros no saben lo que no saben”, dijo Scott. “Si Johnny da una patada a alguien hoy o agacha la cabeza, esto es tan solo un toque de atención que podría ser una respuesta a algo que pasó anoche”.
El miembro del Consejo escolar del condado de Manatee, Charlie Kennedy, es un firme defensor de la iniciativa. Ex maestro de historia de la escuela secundaria, Kennedy recordó una vez que un estudiante normalmente de buen comportamiento se puso furioso durante un debate en clase. “Pasó de 0 a 100 inmediatamente. Dije: ‘Huy, huy, frena, sabes que así no es cómo hacemos las cosas aquí’. Él me fulminó con la mirada. Tan solo me miró con odio”. Cuando llevó al estudiante al pasillo, aprendió que el padre del chico había abandonado a la familia la noche anterior, y los servicios de protección infantil se habían involucrado. Kennedy dijo que hubiese sido útil saberlo con anticipación. “No es una señal para que el maestro intervenga”, dijo Kennedy. “Es solo una señal para que el maestro lo tenga presente”.
La iniciativa se ha estado trabajando durante meses y recibió la aprobación final en una reunión conjunta entre el distrito y la policía la semana pasada. Los maestros comenzarán a recibir notificaciones el 1 de abril.
Drug Free Manatee es la agencia detrás de Handle With Care. La organización se inspiró en un programa similar de West Virginia. En ambos lugares, la iniciativa es en respuesta a la epidemia de opioides. El año pasado, 447 niños fueron retirados de sus hogares en el condado de Manatee, casi el triple del número de niños que fueron retirados en 2013.
“Muchos de estos niños se les establece en una nueva casa de la noche a la mañana y ese tipo de caos resulta en un gran estrés para un niño”, dijo Teresa Masterson, especialista en servicios de salud escolar con el distrito escolar. “Quizás se les sacaron y se les puso en casas de acogida y tienen un examen ese día y ni tan siquiera saben dónde está su mochila, por lo que tan solo quieren evitar esa clase y sacan una F. Las alertas serán especialmente útiles para las enfermeras de la escuela, que a menudo reciben a los niños con síntomas físicos que derivan de una experiencia traumática reciente. Los niños de la escuela primaria no están tan en sintonía con sus sentimientos, por lo que pueden parecer como un auténtico dolor de cabeza o de estómago, pero realmente es algo como ‘te echo de menos, mamá’”.
El objetivo final del programa es educar más efectivamente a los niños que están pasando por tiempos difíciles, dijo Susie Bowie, directora ejecutiva de la Manatee Community Foundation. “¿Cómo pueden los niños leer a nivel de grado cuando vienen a la escuela con este tipo de trauma? Hay muchas cosas impactando la capacidad de un niño para aprender. ¿Qué hay de los niños que vienen a la escuela con un trauma que no podemos ver?”.