Skip to main content
January 24, 2017

Cuando el objetivo es el éxito

Nota del editor: En esta serie, los facilitadores de La mente en formación comparten sus experiencias dirigiendo talleres para padres, educadores, cuidadores y profesionales de la salud a través de la región de Suncoast. En mayo, The Patterson Foundation financió entrenamiento para 31 personas a través del Mind in the Making Facilitator Institute, el cual analiza funciones ejecutivas en siete habilidades esenciales de vida que ayudan a los niños a conseguir sus objetivos.

Alicia Long es bibliotecaria en el State College of Florida y facilitadora de La mente en formación.

¿Qué motiva a un grupo de adultos ocupados y trabajadores a asistir a talleres de dos horas después de largos días de trabajo? ¡El deseo de aprender, tomar mejores decisiones para sus familias y ayudar a sus hijos a tener éxito!

El Team Gold (“Equipo Oro”) consistió en un grupo de padres y cuidadores de Visible Men Academy, una escuela chárter para niños en el condado de Manatee. Se comprometieron a participar en el instituto de La mente en formación, un programa patrocinado por The Patterson Foundation, ofrecido como parte de los programas semanales que la escuela tiene para las familias de los estudiantes. A pesar de los desafíos, tales como largas horas de trabajo, inesperadas tormentas o hijos enfermos, estas familias persistieron e interactuaron unas con otras y con las co-facilitadoras, Mary y Alicia, aprendiendo sobre aprender.

Juntos, en un proceso llamado “aprendizaje facilitado”, descubrieron maneras de explorar las funciones ejecutivas de nuestros cerebros. Conversamos sobre lo que las siete habilidades esenciales de la vida significan y cómo estimular su desarrollo, primero para ellos como adultos para así poder aplicarlos para ayudar a sus hijos a crecer.

Para aproximadamente la mitad de los participantes de este grupo, inglés es su segunda lengua, por lo que algunas secciones de los módulos fueron enseñadas en español por una de nuestras facilitadoras, que es bilingüe. Eliminando el añadido desafío del lenguaje permitió a las mujeres a centrarse en el contenido y también a sentirse más cómodas compartiendo experiencias con sus compañeras.

Durante la última sesión, mientras evaluaban el programa, Patricia, una de las participantes, dijo que había disfrutado pudiendo compartir experiencias sobre sus hijos con otros padres y aprender cosas nuevas mientras hablaba en español; su amiga Yeny manifestó cómo fue capaz de aprender a establecer objetivos y a pensar sobre cómo lidiar con obstáculos.

El Team Gold compartió risas, preocupaciones y reflexiones profundas mientras exploramos nuestro lado creativo y practicamos el pensamiento crítico… ¡Estos padres son un ejemplo para todos nosotros!


Share this post