La Conferencia de los Determinantes de la Salud en el Aprendizaje Temprano que tuvo lugar en Washington, D.C., el 16 y 17 de noviembre fue un muy buen ejemplo del poder de “compartir las galletas en el tarro de galletas”. La Campaign for Grade-Level Reading (“Leer para 3ro.”) es un programa nacional con más de 285 comunidades esforzándose para mover la aguja en tres áreas de solución: el gran objetivo, que todos los niños lean hábilmente para el final del tercer grado. Encuentros, como este en Washington, es uno de los poderosos beneficios de participar en un movimiento nacional. Comunidades de toda la nación se reúnen con expertos de contenido para aprender y compartir las mejores prácticas.
Esta conferencia en particular tenía el subtítulo: “Aprovechar Medicaid para tener impacto”. Escuchamos a pediatras, legisladores, innovadores y financiadores, cada uno saliendo de su silo para compartir sus éxitos y desafíos libremente. Igualmente importante, tuvimos la oportunidad de conectar con otras comunidades que están esforzándose para marcar una diferencia real para nuestros niños más vulnerables. Este intercambio abierto desencadenó preguntas, debates e ideas. Muchos de los presentadores comentaron en el palpable sentimiento de esperanza y la positividad del grupo.
Hubo muchos momentos destacados durante esta conferencia de dos días. Dayna Long, M.D., del Centro para la salud comunitaria y el compromiso en el Hospital Infantil Beniott de UCF, compartió con nosotros el modelo de la “humildad cultural” que el Centro ha integrado en las interacciones entre ellos y las familias a las que sirven. Escuchamos de Vikki Wachino, de los Centros para los servicios de Medicare y Medicaid, sobre la necesidad de nuestras comunidades para aunar esfuerzos para nuestros niños y familias. Anne Mosle, de The Aspen Institute, compartió El enfoque de dos generaciones de Aspen Ascend y cómo intersecta con la Campaign for Grade-Level Reading (“Leer para 3ro.”). Joan Alker, del Centro Georgetown para niños y familias, compartió información sobre Medicaid, enfatizando que el programa de Medicaid es un programa para niños. Más de la mitad de los nacimientos en los Estados Unidos están actualmente cubiertos por Medicaid. El conocimiento presentado fue denso y las ideas compartidas generaron conversación y acción.
Todos los panelistas nos instaron a ser valientes e innovadores en las maneras en las que nos llevamos el conocimiento que presentaron a nuestras propias comunidades. Nos recordaron que para elevar a nuestros niños al éxito que se merecen, tenemos que crear nuevas formas de funcionar. Debemos mezclar y tejer programas que nos lleven más allá de programas excelentes a cambio real, sostenible y sistémico. Tenemos que compartir, comunicar y compartir aún más.
Esto va a significar crear y mantener nuevas asociaciones. Comunicar, escuchar profundamente a padres y proveedores, buscar aspiraciones comunes y después moverse rápidamente a la acción. A nivel nacional, el 80% de los niños criados en familias de bajos recursos no son capaces de leer hábilmente para el final del tercer grado. Eso lo podemos cambiar trabajando juntos y compartiendo las “galletas en el tarro de galletas”.